ADIVINACIÓN A TRAVÉS DE LA ARENA-GEOMANCIA
Estamos en época de mar, arena, playa...esto me ha recordado una forma muy antigua de adivinación a través de la arena o el polvo, la geomancia, amathomancy o abocamancy.
ADIVINACIÓN A TRAVÉS DE LA ARENA
Es una forma de adivinación que consiste en leer sobre la arena distintos símbolos o signos que puedan aparecer en ella, es un método casi olvidado, en la antigüedad se usaba desde arena, polvo, polvo de huesos o polvo de cadáveres, y también harinas de todo tipo, en el polvo acumulado, etc...
Para obtener estas marcas hay diferentes métodos. Si te decides por la arena de playa, ha de ser fina y en general sea la que sea debe estar bien seca, una forma fácil y rápida de secarla es meterla un poco al horno, también puedes usar arenas de colores si crees que la vibración de un color en particular te puede ayudar a encontrar la respuesta.
*DISTINTOS MÉTODOS
- Con péndulo, consiste en colocar una capa de arena o polvo sobre una bandeja o recipiente ancho la cual tenga de cinco a siete centímetros de grosor, bien lisa. A continuación con nuestro péndulo nos concentramos en la pregunta y dejamos que el péndulo se mueva libremente sobre la arena dejando que su punta la roce dejando surcos, durante dos o tres minutos. Después es cuestión de buscar e interpretar los dibujos.
-Con lápiz o puntas varias. Preparamos la arena de la misma forma que con el péndulo, sostenemos suavemente el lápiz o la punta sobre el centro de la arena, cierra los ojos y formula tu pregunta. Deja que la punta se mueva de forma intuitiva durante unos pocos minutos, en el resultado del dibujo esta la respuesta.
-Otra forma. Dejamos caer la arena, la tierra, el polvo, etc..sobre una superficie plana, buscamos un patrón que pueda representar símbolos o signos.
-Por soplido. Consiste en colocar una capa de arena, harina, polvo,etc..sobre una superficie plana, luego mientras se mantiene en mente una pregunta, soplamos. Para la respuesta, como en los anteriores métodos debemos interpretar los dibujos formados.
Naturalmente hay métodos mucho mas elaborados y mas exactos que te permiten unas respuestas mucho mas claras y directas, pero estos son los métodos mas usados por la “gente” desde antiguo.
Algunas veces podrán crearse palabras o letras legibles, podría aparecer un S para un si, o una N para un no, un Q para un quizás. Aún que los símbolos son los mas frecuente, yo siempre aconsejo que se tengan símbolos y significados propios, que antes de ponerse a preguntar sobre el futuro o alguna otra cosa, “testemos la arena”. Para esto es necesario anotar figuras y los significados que puedan tener para ti, por ejemplo: para mí un círculo es algo que termina pero una oportunidad por que algo nuevo comienza. La figura de un pájaro que puede representarse con algo tan simple como una V abierta significaría un viaje, o ansias de libertad, dependiendo de la pregunta.
Por último, me gustaría recordar al pintor Jackson Pollock, que realizó una serie de pinturas centrándose en los patrones que realizó para predecir el futuro, os dejo una foto de él trabajando en esto. Os invito que conozcáis su obra, si no la conocéis aún, es realmente interesante.
Zeltía La Loba.
ADIVINACIÓN A TRAVÉS DE LA ARENA
Es una forma de adivinación que consiste en leer sobre la arena distintos símbolos o signos que puedan aparecer en ella, es un método casi olvidado, en la antigüedad se usaba desde arena, polvo, polvo de huesos o polvo de cadáveres, y también harinas de todo tipo, en el polvo acumulado, etc...
Para obtener estas marcas hay diferentes métodos. Si te decides por la arena de playa, ha de ser fina y en general sea la que sea debe estar bien seca, una forma fácil y rápida de secarla es meterla un poco al horno, también puedes usar arenas de colores si crees que la vibración de un color en particular te puede ayudar a encontrar la respuesta.
*DISTINTOS MÉTODOS
- Con péndulo, consiste en colocar una capa de arena o polvo sobre una bandeja o recipiente ancho la cual tenga de cinco a siete centímetros de grosor, bien lisa. A continuación con nuestro péndulo nos concentramos en la pregunta y dejamos que el péndulo se mueva libremente sobre la arena dejando que su punta la roce dejando surcos, durante dos o tres minutos. Después es cuestión de buscar e interpretar los dibujos.
-Con lápiz o puntas varias. Preparamos la arena de la misma forma que con el péndulo, sostenemos suavemente el lápiz o la punta sobre el centro de la arena, cierra los ojos y formula tu pregunta. Deja que la punta se mueva de forma intuitiva durante unos pocos minutos, en el resultado del dibujo esta la respuesta.
-Otra forma. Dejamos caer la arena, la tierra, el polvo, etc..sobre una superficie plana, buscamos un patrón que pueda representar símbolos o signos.
-Por soplido. Consiste en colocar una capa de arena, harina, polvo,etc..sobre una superficie plana, luego mientras se mantiene en mente una pregunta, soplamos. Para la respuesta, como en los anteriores métodos debemos interpretar los dibujos formados.
Naturalmente hay métodos mucho mas elaborados y mas exactos que te permiten unas respuestas mucho mas claras y directas, pero estos son los métodos mas usados por la “gente” desde antiguo.
Algunas veces podrán crearse palabras o letras legibles, podría aparecer un S para un si, o una N para un no, un Q para un quizás. Aún que los símbolos son los mas frecuente, yo siempre aconsejo que se tengan símbolos y significados propios, que antes de ponerse a preguntar sobre el futuro o alguna otra cosa, “testemos la arena”. Para esto es necesario anotar figuras y los significados que puedan tener para ti, por ejemplo: para mí un círculo es algo que termina pero una oportunidad por que algo nuevo comienza. La figura de un pájaro que puede representarse con algo tan simple como una V abierta significaría un viaje, o ansias de libertad, dependiendo de la pregunta.
Por último, me gustaría recordar al pintor Jackson Pollock, que realizó una serie de pinturas centrándose en los patrones que realizó para predecir el futuro, os dejo una foto de él trabajando en esto. Os invito que conozcáis su obra, si no la conocéis aún, es realmente interesante.
Zeltía La Loba.



Comentarios
Publicar un comentario