DE MEIGAS A SANTAS Y DEMONIOS

Que injusta ha sido la historia con las meigas. El concepto generalizado para profanos respecto a las meigas es de que somos seres mitológicos, demonios que chupábamos la sangre o sacábamos las grasa a los niños para hacer ungüentos mágicos. Meigas, magas en castellano, del latín mágica, forma femenina de macaguas que hacía referencia a magos, magia, misterioso, etc..esta palabra podría asociarse a la raíz indoeuropea *magh, vinculada a la idea de tener poder, de ser poderoso. Podría extenderme mucho mas sobre el origen de la palabra y su evolución, pero no creo que eso ahora se lo mas importante.
Lo cierto es que antes del cristianismo las meigas no eran ni mucho menos seres mitológicos, estaban integradas en la sociedad, eran figuras relevantes, respetadas, y si, a veces temidas. Se cree que durante el siglo IV y V comenzó la cristianización de Galicia, y con ella la difamación y manipulación de la historia pagana de estas tierras. Un ejemplo de esto lo tenemos en numerosos templos cristianos por toda Galicia por citar solo algunos: la iglesia de Santa Baia de Bóveda (Lugo) de origen romano e inicial uso pagano, el sarcófago de Santa María de Temes (Lugo), importado desde Roma a finales del siglo IV, el Alcázar de Milmanda, fortificación de origen romano que acabó siendo una iglesia dedicada a la Virgen de la Ascensión. Una mención especial merece la iglesia monacal de Santa Comba de Bande, datar la construcción de esta pequeña iglesia es complicado, algunos la datan en el siglo V y otros en siglo VII, lo que está claro es que es el mas antiguo de Galicia y está dedicado a Santa Comba, de la cual aún hoy se duda si fue meiga o santa. ¿Casualidad? No lo creo, ni tampoco creo que el lugar fuera escogido al azar, Bande deformación de Bandua, Dios galaico y lusitano, quizás, y esto son conjeturas mías, escoger este lugar y poner como patrona a Santa Comba fuera por la resistencia de los habitantes a dejar las antiguas creencias, así que posiblemente fue un intento logrado de que aceptaran la nueva religión. Se que algunos pensarán que la cristianización empezó mucho antes, y que para el siglo VII el cristianismo estaba plenamente asentado en galicia, y si es cierto, pero no en todos los lugares, estamos hablando de zonas que por aquel entonces eran de difícil acceso, muy apartadas, montañas del sur de ourense y norte de Portugal donde la influencia cristiana llegó mas tarde.
Creo que me estoy extendiendo demasiado...
Centrándonos en la figura de la meiga y su desprestigio en esta época y durante todo el medievo, es muy claro el ejemplo de Santa Comba que paso de meiga a Santa. Hay varias leyendas cristianas sobre Santa Comba, en resumen cuentan que fué la meiga mas poderosa de su época y temida por todos, pero se arrepintió de sus pecados y los purgo convirtiéndose en mártir cristiana, esta es la versión de esta mujer para el cristianismo. No creo que fuera así, creo que esta mujer fue sin duda un personaje pagano muy relevante de la época, ya fuera meiga o bruja, esto era un gran aliento para el paganismo de la época, así que nuevamente desde la nueva religión tuvieron que manipular y darle una nueva visión para que el pueblo tragase poniendo como ejemplo alguien tan influyente en las creencias del pueblo: “oye mirad, hasta la gran meiga se a convertido al cristianismo”, mal que me pese ha día de hoy Santa Comba es la patrona de las meigas cristianas, por que sí, las hay...por suerte aún quedamos un puñado de meigas paganas para alzar la voz y dejar claros nuestros orígenes.
Las figuras paganas que no fueron reconvertidas en santos, santas y mártires, fueron transformadas en demonios, se me revuelve el estómago cada vez que hago una búsqueda por Internet a la caza de encontrar alguien con una visión real de las meigas y me encuentro con listas como esta extraída de wikipedia pero copiada en mil páginas:

Meigas chuchonas (o chupadoras): son las más peligrosas, y se presentan con distintas caras o transformadas en vampiros e insectos, como abejorros. Chupan la sangre a los niños y les roban los untos (grasa corporal) para ser empleados en la elaboración de ungüentos y pociones.
Asumcordas o brujas callejeras: espías de la gente y vigilantes de quienes entran y salen de las casas.
Marimanta: es la meiga del saco, roba niños y los hace desaparecer.
Feiticeira (Hechicera): viven cerca de los ríos y riachuelos, aunque anciana, su aspecto no repele, posee una voz muy bella que con sus cantos hipnotiza a los chicos que se acercan al río y hace que se vayan metiendo en el río, donde al fin se ahogarán.
Lavandeira: esta meiga sorprende al caminante que pasa por un lavadero, invitando a este a que la ayude a escurrir las prendas que lava, tintas de sangre todavía tibia, a consecuencia, según se dice, de un mal parto. La persona ha de tener cuidado de torcer la ropa en el mismo sentido que ella, porque de lo contrario, la desgracia caerá sobre su casa.
Lobismuller (mujer loba): tienen que haber nacido en Nochebuena o Viernes Santo, o bien ser la séptima o novena de una familia donde todas las hijas son mujeres.
Vedoira: es esbelta y agradable en el trato. Posee facultades adivinatorias, y son expertas en contactar con el más allá para decir si alguien fallecido está gozando eternamente en el cielo o si aún penan en el Purgatorio.
Voladoira: vuela y hace piruetas acrobáticas en el cielo.
Cartuxeira: son meigas echadoras de cartas, que siempre aciertan en sus vaticinios.
Agoireira: estas meigas envejecen prematuramente, pero viven muchísimos años.
Dama de castro: estas meigas viven bajo castros milenarios o bajo tierra en un castillo de cristal, llevan siempre un largo vestido blanco de cola y siempre atienden a solicitudes de la gente. Ya que goza de bienestar y fortuna ningún tipo de halago o favor sirven para recibir de ella consejos o regalos; al contrario suele aparecerse a personas afligidas por alguna situación difícil de su vida, y a esas personas otorga sus favores.

Alargaría muchísimo el artículo si me pusiera a aclarar una por una, aclaro que en general es una mezcla de mitología gallega y demonización de meigas reales, si a alguien le interesa que aclare todas que me lo haga saber y dedicaré un artículo a ello.

Las meigas somos personas de carne y hueso, dedicadas a la magia, de orígenes, creencia y costumbres paganas aun que en la actualidad la gran mayoría de meigas mezclan creencias y costumbres paganas con las cristianas, a que no es mi caso.

Zeltía La Loba.

Imagen, iglesia de Santa Comba de Bande



Comentarios

Entradas populares