El CEDAZO Y LAS TIJERAS

Se cree que este método de adivinación, fue introducido por los gitanos durante el SXV en la península ibérica, al menos esta es la referencia mas antigua que se tiene, así se refleja en un acta de la inquisición medieval toledana, aún que es muy posible que sea mas antiguo. Este método servia para que algo saliera a la luz, para la verdad, para encontrar cosas perdidas o para confirmar sospechas. El método era sencillo pero requería de maña, el objetivo era que el cedazo quedara colgado de las tijeras de tal manera que éste pudiera oscilar, para esto se hacia un pequeño orificio en el arco de madera, en el que se podía introducir los dos ojos de las tijeras, o solo uno, había varios métodos, tanto para hacer oscilar el cedazo como para interpretar su mensaje. 
Era un método muy extendido para descubrir ladrones. Para ello clavaban las puntas de la tijera en el arco de madera, dos personas sostenían cada uno de los ojos de las tijeras, hacían entrar a los sospechosos en la habitación, en ese momento se iban nombrando uno por uno a todos los que allí estaban, si el cedazo giraba al nombrar a alguien, ya tenían culpable. 
La imagen que os pongo abajo pertenece al trabajo de campo del danés Gustav Henningsen realizado durante los años 60 en Galicia. En la foto podemos observar dos mujeres, de las cuales él asegura que eran meigas, poniendo en práctica el método para encontrar ladrones. Esta foto me parece fascinante. 

Zeltía La Loba.


Comentarios

Entradas populares